23 diciembre 2008
17 diciembre 2008
CUANDO SE QUIERE, SE PUEDE // NO A LAS 65 HORAS

Hoy es un día que me produce dos sentimientos encontrados
Uno de alegría y alivio, porque en el Parlamento Europeo se han salvado los muebles, y el héroe del día es un eurodiputado español y socialista: Alejandro Cercas, cuyas enmiendas, rechazando la propuesta de las 65 horas semanales, se han aprobado por mayoría absoluta, aunque solo 205 de los 217 diputados socialistas han votado a favor.
Y otro de frustración y apatía porque no consigo entender qué diferencia a los que ahora han votado en el Parlamento de aquellos que adoptaron la resolución, es decir, que diferencia a quienes están en el Consejo de los que están en el Parlamento, cuando todos ellos forman parte de los mismos partidos políticos.Por qué hay que terminar como ayer con grandes movilizaciones en Estrasburgo, de diputados, sindicalistas y ciudadanos en general, que nos representaban a todos los que desde el primer momento nos opusimos a esta barbaridad. Por qué 12 eurodiputados socialistas no han votado las enmiendas?
En fin, que ahora hay que seguir trabajando para que la jornada de 48 horas siga siendo referente (siguen siendo muchas horas, pero....) y que en el periodo de 90 dias que se dan para la negociación reine el sentido común. Tal vez este momento de crisis mundial ayude a poner cordura y no sigamos los trabajadores pagando los platos rotos.
En el diario PUBLICO se puede ver el video en el que Alejandro recibe las felicitaciones despues del resultado de la votación y leer a mi juicio un buen trabajo de DANIEL BASTEIRO desde ESTRASBURGO de hoy
13 diciembre 2008
PROXIMA OPERA. EL BARBERO...
La próxima semana nos toca El Barbero de Sevilla en el que José Manuel Zapata representa al Conde de Almaviva y mientras navegaba y buscaba, me he topado con su blog, La Casa del Rinu que os recomiendo. Hay que ver la capacidad y el humor que tiene.
La foto que tiene en su blog de su interpretación del mismo personaje en la Opera de Basilea en el 2005 como poco provoca sonrisa
La tercera función tiene esta vez doblete, con una sesión fuera de abono para mostrar lo que saben y pueden hacer cantantes menos consagrados, pero no por eso menos buenos, como Pablo Martín o Enric Martinez Castignani que también tiene su propio blog. Anna Tobella, Borja Quiza e Ivan García
Esta es una buena manera de promocionar la Opera y permitirnos escuchar otras voces
La foto que tiene en su blog de su interpretación del mismo personaje en la Opera de Basilea en el 2005 como poco provoca sonrisa
La tercera función tiene esta vez doblete, con una sesión fuera de abono para mostrar lo que saben y pueden hacer cantantes menos consagrados, pero no por eso menos buenos, como Pablo Martín o Enric Martinez Castignani que también tiene su propio blog. Anna Tobella, Borja Quiza e Ivan García
Esta es una buena manera de promocionar la Opera y permitirnos escuchar otras voces
02 diciembre 2008
LA ADMON LOCAL ANTE LOS RETOS DE LOS DESARROLLOS ESTATUTARIOS
La mesa de la inauguración presidida por Esther García, alcaldesa de Langreo, del Psoe y Begoña Larrainzar, Concejala de Madrid, del PP y con los representantes de UGT y CCOO.
Con este pomposo titulo, la Comision de Funcion Publica de la Femp, organiza estos dias en Madrid una Jornada Formativa acerca de como se estan incluyendo los principios establecidos en el Estatuto Básico de los Empleados Públicos en los desarrollos estatutarios de las diversas Comunidades Autonomas y asi hemos podido escuchar lo que se hace en Cataluña, el Pais Valenciano o Andalucia con sus leyes de función pública, así como lo que opinan de primera mano Concejales de Ayuntamientos como Begoña Larrainzar, Madrid,
A las Jornadas han acudido también técnicos de Ayuntamientos como el mío, Oviedo, Alcobendas o Gijón y de algunas Federaciones de Municipios
Javier Gonzalo de la Femp coordinó la mesa en la que representantes de las Comunidades Autonomas de Andalucia, Pilar Vázquez, de la Generalit Valenciana Pedro Javier García Ribot, del Map José Luis Rodriguez Valdés y de los Ayuntamientos de Madrid y Sevilla, Begoña Larrainzar y Nieves Hernández, expusieron por donde van las iniciativas de los desarrollos estatutarios respecto a las Leyes de Función Pública y su repercusión en el ámbito Local.
Y el miercoles, tuvimos 3 paneles sobre aspectos importantes del EBEP, Estatuto básico del empleado público:
1.- Sobre la la Evaluación del desempeño, a cargo del profesor de Derecho Administrativo, D. Enrique Linde
2.- Formación, Carrera Profesional, Competencias y Cualificaciones Profesionales, por los técnicos José Antonio Pascualena de la Diputación de Barcelona que terminó su intervención con una frase referida a la Formación: "Hacer menos, hacerla mejor"y Victoria Gaston que nos ilustró con la experiencia del Ayuntamiento de Vitoria.
3.-La función Directiva Profesional en las Entidades Locales, con el Coordinador de Gobierno local del Ayuntamiento de Castellón, José Vicente Cortés, y el profesor Rafael Jimenez, de la Universidad Pompeu Fabra quien considera fundamental para poder llevar a buen término los objetivos del EBEP resolver en primer lugar los problemas organizativos y disponer de un Plan de legislatura con indicadores y unidades de medición que nos permitan evaluar lo previsto.
Durante el coloquio y en la fase de respuesta a preguntas de los asistentes, en concreto a una de Clara, sobre la idoneidad o no de que la evaluación se realice por un organo colegiado, tuvimos además la ocasión de asistir en vivo y en directo al debate, un poco agrio a veces, entre dos claras posiciones respecto al futuro de los Directivos Públicos y profesionales en las Administraciones Locales que se suscitó entre el profesor Linde, más en la línea continuista y garantista que supone un organo colegiado y la del Sr. Cortés, más cercano a los modelos anglosajones y americanos del Directivo profesionalizado y menos juridicista que defiende que solo puede evaluar quien sabe y quien tiene experiencia y que defiende que está demostrado cientificamente que quien mejor evalua es el superior.
Los términos "competencias" "carrera" y "evaluación del desempeño" fueron profusa y reteradamente usados por los ponentes y una cierta sensación de frustración nos quedó a los asistentes despues de escuchar a Rafael Jimenez decir que el empleo público está en una situación crítica, que la Reforma es cara, de lo cual también tienen cierta culpa los Sindicatos y que han tenido que implantar el EBEP no quienes lo parieron sino quienes lo heredaron. El equipo de Sevilla se lo creia a pies juntillas y peleó por él y el de Elena Salgado aun está asimilandolo y no sabemos si se lo cree o no.
Las Jornadas fueron clausuradas por el Secretario General de la Federación Española de Municipios y Provincias, D. Gabriel Alvarez FernándezNo me gusta mucho como queda el post, pero con la lata que me ha dado subir las fotos ya casi me desespera pulir el texto y en todo caso para más y mejor información visitar la página de la FEMP
Suscribirse a:
Entradas (Atom)