
Hoy se celebra el Día contra la violencia de género y ya es triste que haya que celebrar Jornadas como ésta, pero mientras sigan ocurriendo hechos deleznables y asesinatos de mujeres, cualquier evento será bueno para concienciar a la sociedad y acabar con ello.
Lamentablemente yo no soy optimista, no se porqué se va a acabar con este tipo de violencia cuando no somos capaces de encarrillar tampoco el resto. Nuestros juzgados ven a diario juicios por todo tipo de violencia, y la de género aun siendo muy grave no es la única.
Ayer volví a ver por enésima vez Pretty Woman y en una de las escenas, la protagonista con la cara dolorida por la hostia que le acaba de dar el patán de turno, le dice a Richard Gere : "Porqué todos los hombres saben cruzar tan bien la cara a una mujer? Os lo enseñan en el Instituto como clases especiales?
Suelo decir que las cosas hay que contarlas porque si no se saben, el resto de personas no tienen toda la información para tomar sus decisiones. Seguro que mi actitud para con los hombres que conozco sería diferente si supiera o sospechara que son violentos o agresivos con sus parejas. Pero si no lo se o no he oido nada y parecen normales, puede que hasta sus relaciones sociales en el trabajo o en ambientes de ocio resulten una coartada para justificarse.
Pues eso, que hoy en día ninguna mujer puede permitir que un machito cualquiera la humille, le pegue o la agreda verbalmente. Y si no se atreve a hacerle frente por los motivos que sea, que empiece por contarlo, a su familia, a sus amigos, a sus conocidos, a los compañeros de trabajo, que no tiene porqué avergonzarse y tal vez encuentre la ayuda necesaria para romper ese círculo vicioso de te pego, me arrepiento, te quiero, y te vuelvo a pegar o a agredir.
Pero necesitamos también que los profesionales de la Salud y en especial los de Salud Mental y los profesionales de las fuerzas y cuerpos de seguridad, y cómo no, los profesionales y directivos de los medios de comunicación, interioricen mucho más, y comprendan la importancia que tiene su trabajo y su actitud ante estos hechos para acabar con ellos. No podemos permitirnos ni una duda ni unaflaqueza.
Parece que los datos de que se dispone dicen que solo el 20% de los casos se denuncian, así que si estas campañas tienen éxito, van a aumentar exponencialmente las estadísticas, pero al menos sabremos cual es de verdad la realidad y podremos adoptar medidas aun más eficaces que la LEY ORGÁNICA 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Por último, pero no en ultimo lugar, aun es más espantoso que esta agresividad que se ceba en las mujeres, acompaña a sus hijos, víctimas tambien en ocasiones de esa misma violencia, y germen tal vez, de futuros maltratadores